El Hospital de Alta Resolución (HAR) EL Toyo incorpora un nuevo modelo en el ámbito de la sanidad pública. La tecnología, la organización e incluso la arquitectura, han sido diseñadas y puestas en marcha pensando en la ciudadanía. Ellos y ellas son el centro y el eje en torno al cual gira toda la actividad de este centro de Alta Resolución.
El Hospital de Alta Resolución El Toyo ha sido dotado con la más alta tecnología, tanto en el ámbito del equipamiento médico, como en el apartado relativo a la transmisión de información y la comunicación. Todo ello queda patente tanto en las consultas de atención primaria y especializada, como en las áreas reservadas a las pruebas diagnósticas y la zona quirúrgica. Es la tecnología puesta al servicio del ciudadano.
En el ámbito del equipamiento médico, El Toyo cuenta con cinco salas de diagnóstico por la imagen, dotadas para la realización de estudios del aparato digestivo, pruebas de rayos X, ecografías, mamografías y TAC. Un equipamiento de última generación, al que se añade al valor añadido de poder transmitir e intercambiar la información resultante de las pruebas a través de medios digitales.
El Hospital de Alta Resolución El Toyo cuenta con un área de Telemedicina, que tiene por objeto hacer posible el intercambio de información médica de forma rápida, fiable y sencilla. La clave de todo ello está en la tecnología que permite la digitalización de las imágenes. Gracias a ello, pueden transmitirse a distancia radiografías, mamografías y otras pruebas diagnósticas. Un sistema que facilita el intercambio de opiniones entre profesionales y abre la puerta a que los médicos de atención primaria puedan recabar contactar con el especialista sin salir de su consulta y en un tiempo récord. En el caso del área de influencia del Hospital de El Toyo, este sistema resultará especialmente útil para los médicos de familia que desarrollan su labor en los centros de salud de los municipios de Níjar y Carboneras.
El sistema de radiología digital del que dispone el Hospital de Alta Resolución El Toyo permite a los profesionales disponer de las imágenes radiológicas en formato digital, en cualquier consulta del centro. Igualmente, esas imágenes pueden ser almacenadas y recuperadas en cualquier momento.
A los avances en el campo de la Telemedicina, se suman otros, como la existencia de una doble red informática, que permite la conexión inalámbrica desde cualquier punto del centro. Este sistema hace posible el uso de mini ordenadores portátiles en la unida de Hospitalización, para hacer más fácil el seguimiento de los pacientes a pie de cama.
Otros apartados del centro, como los laboratorios o almacenes, también se benefician de los avances tecnológicos. En el caso de los primeros, el sistema ‘Openlab’ permite archivar y gestionar todos los datos relativos a las determinaciones analíticas. Los facultativos pueden solicitar un análisis desde cualquier consulta y del mismo modo, pueden conocer on-line los resultados, de forma inmediata.
También la gestión de los pedidos y la reposición de medicamentos se realiza de forma on-line. Gracias a ello, se puede saber en todo momento cual es la situación real de la reserva de productos y cuando es necesario reponer cualquiera de ellos.
Otro apartado importante dentro de las innovaciones tecnológicas que incorpora El Toyo es su sistema de teletraducción vía móvil, disponible en los servicios de Urgencias y Admisión. Se trata de una herramienta útil e imprescindible, en una zona en la que la presencia de población foránea es cada vez mayor. El sistema funciona para los idiomas extranjeros más comunes en la provincia.
La organización del Hospital de Alta Resolución El Toyo, responde a criterios de innovación, modernidad, eficacia y efectividad. En su funcionamiento, priman las consultas de acto único, la realización de cirugía ambulatoria, las alternativas a la hospitalización tradicional y la integración de la atención primaria y especializada.
En El Toyo, un mismo espacio acoge a los dos niveles tradicionales de la asistencia sanitaria. El centro de atención primaria de Retamar y el Hospital de Alta Resolución se ubican en el mismo inmueble. Una situación que permite garantizar la continuidad asistencial, para beneficio de los usuarios.
El uso de nuevas tecnologías y la aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas hace posible la cada vez mayor utilización de la cirugía ambulatoria. Intervenciones menos invasivas que las convencionales, que permiten un post operatorio más corto y una recuperación más rápida del paciente, que puede reincorporarse cuanto antes a su vida cotidiana.
Las consultas de ‘Acto Único’ suponen otro de los pilares del modelo orgnizacional y asistencial del Hospital de Alta Resolución El Toyo. Con el objetivo de evitar desplazamientos innecesarios y retrasos, se ofrece al paciente la posibilidad de que en el mismo día que acude a su cita con el especialista, se le realicen las pruebas diagnósticas necesarias y se marche a cada con una propuesta de tratamiento.
La Consejería de Salud tiene en la actualidad definidos más de medio centenar de ‘procesos asistenciales’, en los que se definen todos los aspectos básicos que intervienen en la atención a un paciente; desde quien la atiende hasta la forma en que esa asistencia debe realizarse. El Toyo responde a este modelo, implantando la gestión por procesos en su organización.
El Hospital de Alta Resolución El Toyo ha sido diseñado pensando en los ciudadanos. El resultado es un edificio accesible, cómodo, de espacios diáfanos y gran luminosidad. Pacientes y profesionales se mueven por circuitos diferenciados y separados; y el acceso y la localización de consultas, áreas quirúrgicas y zonas de pruebas es sencillo y fácil.
Las salas de pruebas se encuentran cerca de las consultas, lo que evita al usuario tener que recorrer grandes distancias dentro de las instalaciones. En el área de Hospitalización Polivalente, se combina la intimidad de los pacientes con la facilidad para la asistencia por parte de los profesionales.
Existe un doble circuito de entrada, para pacientes y profesionales. Todas las habitaciones cuentan con dos puertas, a las que se accede desde pasillos diferenciados. Un diseño que contribuye a garantizar la intimidad de los usuarios, evita aglomeraciones en los pasillos y facilita el trabajo de los profesionales.
La concepción de los espacios y los materiales empleados en su construcción, permiten un abundante caudal de luz natural, que convierte a El Toyo en un centro abierto y luminoso. El encaje del inmueble con su entorno, en la novísima urbanización de su mismo nombre es total. Y el uso de materiales tradicionales en la provincia, como el mármol de Macael, es una de sus señas de identidad.
Precisamente, la Asociación Provincial de Empresarios del Mármol reconoció la utilización de este material, otorgando al edificio del Hospital de Alta Resolución El Toyo, su Premio a la Obra Nacional de Promoción Pública, en el año 2005. Los Premios Macael tienen por objeto, “el reconocimiento de aquellos profesionales que en el último año han destacado de forma especial en los ámbitos de arquitectura, artesanía y diseño a nivel nacional e internacional, y a las personas, instituciones y medios de comunicación que hayan realizado actuaciones singulares en beneficio del sector y de la comarca del mármol”.
En El Toyo se han empleado 1.483 metros cuadrados de mármol de Macael en la fachada. A ellos hay que sumar otros 2.234 en el revestimiento de paredes interioresy 1.713 en la solería. En total, más de 5.400 metros cuadrados de mármol blanco.