
DIARIO DE ALMERIA
14 de julio de 2011
Mar París
El incremento de los viajes a países tropicales y la inmigración, hacen que las enfermedades importadas no consigan ser erradicadas. Así lo ha afirmado el jefe de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital de Poniente, Joaquín Salas, quien ha informado de que en un año pasan alrededor de medio millar de pacientes por la consulta del hospital ejidense. Tal y como ha detallado el doctor Salas, los especialistas de la unidad "nos encargamos de diagnosticar y tratar enfermedades importadas".
Para ello, el Hospital de Poniente cuenta con técnicas exclusivas que sólo se aplican en el mismo, así como con medicina extranjera específica para el tratamiento de patologías importadas de zonas preferentemente tropicales. El jefe de la unidad ha recordado que desde la puesta en marcha de este servicio en el año 2006 se han diagnosticado más de 200 casos de la conocida como la enfermedad del caracol africano. A esta le siguen 80 casos de malaria o paludismo, alrededor de 40 de parasitosis intestinales o enfermedades transmisibles como es el caso del VIH.
Para intentar evitar en la medida de lo posible la llegada de enfermedades importadas a la provincia, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente cuenta con un manual en el que se pueden encontrar algunos consejos útiles a la hora de viajar a países extranjeros. Joaquín Salas ha insistido en que planificar bien el viaje, sobre todo si este se realiza a una zona tropical, es fundamental para evitar enfermedades y contratiempos que empañen las vacaciones. Es por ello que hay que ser conscientes que las condiciones higiénicas y sanitarias de los muchos países, y sobre todo los localizados en las regiones tropicales, que son muy distintas a las que se dan en nuestro medio.
El centro pone a disposición de los usuarios un decálogo en el que se recomienda consultar con un centro especializado en medicina del viajero al menos cuatro semanas antes del viaje y se recomiendan las vacunas como la mejor medida preventiva para evitar algunas enfermedades.
La Unidad de Medicina Tropical de Almería es referente para toda Andalucía y está ubicada físicamente en el Hospital de Poniente, en El Ejido, aunque su coordinador, el internista Joaquín Salas Coronas, pasa además regularmente consulta en el Hospital de El Toyo.
El objeto de esta unidad, constituida por un equipo multidisciplinar formado por más de once sanitarios entre médicos internistas, neumólogos, microbiólogos, hematólogos, pediatras, médicos de Atención Primaria y preventivistas es tener el control de las enfermedades más propias de zonas tropicales que logrado alcanzar la provincia. Desde su puesta en marcha en 2006 han pasado por esta unidad más de 1.600 personas.