Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente

La Agencia Sanitaria Poniente en Prensa

Año: Centro:  

14/07/2011 - (Centro: EPHP)
La inmigración y el turismo tropical llevan al Hospital de Poniente a medio millar de pacientes.   pdf (119 KB)

20110714_531.jpgDIARIO DE ALMERIA
14 de julio de 2011
Mar París

El incremento de los viajes a países tropicales y la inmigración, hacen que las enfermedades importadas no consigan ser erradicadas. Así lo ha afirmado el jefe de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital de Poniente, Joaquín Salas, quien ha informado de que en un año pasan alrededor de medio millar de pacientes por la consulta del hospital ejidense. Tal y como ha detallado el doctor Salas, los especialistas de la unidad "nos encargamos de diagnosticar y tratar enfermedades importadas".

Para ello, el Hospital de Poniente cuenta con técnicas exclusivas que sólo se aplican en el mismo, así como con medicina extranjera específica para el tratamiento de patologías importadas de zonas preferentemente tropicales. El jefe de la unidad ha recordado que desde la puesta en marcha de este servicio en el año 2006 se han diagnosticado más de 200 casos de la conocida como la enfermedad del caracol africano. A esta le siguen 80 casos de malaria o paludismo, alrededor de 40 de parasitosis intestinales o enfermedades transmisibles como es el caso del VIH.

Para intentar evitar en la medida de lo posible la llegada de enfermedades importadas a la provincia, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente cuenta con un manual en el que se pueden encontrar algunos consejos útiles a la hora de viajar a países extranjeros. Joaquín Salas ha insistido en que planificar bien el viaje, sobre todo si este se realiza a una zona tropical, es fundamental para evitar enfermedades y contratiempos que empañen las vacaciones. Es por ello que hay que ser conscientes que las condiciones higiénicas y sanitarias de los muchos países, y sobre todo los localizados en las regiones tropicales, que son muy distintas a las que se dan en nuestro medio.

El centro pone a disposición de los usuarios un decálogo en el que se recomienda consultar con un centro especializado en medicina del viajero al menos cuatro semanas antes del viaje y se recomiendan las vacunas como la mejor medida preventiva para evitar algunas enfermedades.

La Unidad de Medicina Tropical de Almería es referente para toda Andalucía y está ubicada físicamente en el Hospital de Poniente, en El Ejido, aunque su coordinador, el internista Joaquín Salas Coronas, pasa además regularmente consulta en el Hospital de El Toyo.

El objeto de esta unidad, constituida por un equipo multidisciplinar formado por más de once sanitarios entre médicos internistas, neumólogos, microbiólogos, hematólogos, pediatras, médicos de Atención Primaria y preventivistas es tener el control de las enfermedades más propias de zonas tropicales que logrado alcanzar la provincia. Desde su puesta en marcha en 2006 han pasado por esta unidad más de 1.600 personas.


11/07/2011 - (Centro: EPHP)
El Hospital de Poniente organiza un acto de bienvenida a sus nuevos Especialistas Internos Residentes   pdf (513 KB)
LA VOZ DE EL EJIDO
11 de julio de 2011
T.C./E.P.

El Hospital de Poniente organizó un acto de bienvenida a los Especialistas Internos Residentes que inician este año su formación en el centro, así como en el Distrito Sanitario de Poniente. Este año se incorporan en la zona 11 nuevos residentes de cinco especialidades diferentes.

La mayor parte de los nuevos especialistas en formación (seis) corresponden a Medicina Familiar y Comunitaria. A ellos se suman dos residentes de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, uno de Farmacia Hospitalaria, uno de Obstetricia y Ginecología y un de Medicina Interna.
11/07/2011 - (Centro: EPHP)
Once nuevos residentes de cinco especialidades llegan al Hospital de Poniente   pdf (329 KB)

20110711_530.jpgIDEAL EL EJIDO
11 de julio de 2011
Míriam Alcaraz

El Hospital de Poniente ha organizado un acto de bienvenida en el salón de actos del centro hospitalario, en el que participaron la Directora Gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente, María García Cubillo, y la jefa de Estudios y presidenta de la Comisión de Docencia del centro, Pilar Benayas, además de los responsables de las distintas áreas encargadas de la tutorización de los residentes. Todos ellos brindaron su colaboración a los residentes que inician su periodo de formación como especialistas, poniendo a su disposición los medios necesarios para ello, tanto a nivel profesional como personal. También han resaltado la excelencia del sistema MIR español, como garantía de una formación especializada de calidad y en la importancia del reciclaje contínuo de sus conocimientos, como mejor garantía para dar una asistencia sanitaria de calidad.

El Hospital de Poniente cuenta con el aval del Ministerio de Sanidad para la formación de residentes en Medicina Familiar y Comunitaria, Obstetricia y Ginecología, Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Medicina del Trabajo, Aparato Digestivo, Medicina Interna y Enfermería Obstétrico-Ginecológica.
 
 
Mostrando página 1 de 34
1  2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34     Siguiente >>

NOTA: Para ver los documentos PDF (Archivo PDF) se recomienda el programa Acrobat Reader. Acrobat Reader (enlace externo)

 
AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE PONIENTE
Ctra. de Almerimar s/n 04700 El Ejido - ALMERÍA
TEL. 950022500. FAX. 950022603
Icono de conformidad con el Nivel A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI Valid HTML 4.01 Transitional Valid CSS